Julio en Circularis: hitos que impulsan la economía circular

Durante julio en Circularis seguimos fortaleciendo nuestro compromiso a través de hitos que impulsan la Economía Circular. Impulsamos acciones que consolidan vínculos, mejoran procesos y promueven la sostenibilidad en nuestros espacios de influencia.

El evento más destacado del mes fue la Cumbre Climática Internacional, celebrada en Córdoba los días 1, 2 y 3 de julio. Allí participamos de una nueva edición de la Feria de Economía Circular, un espacio que se consolida como punto de encuentro para quienes impulsamos la transformación ambiental desde todos los sectores.

Es así que este año formamos parte del stand del Clúster de Economía Circular, donde compartimos avances, productos y experiencias junto a otras organizaciones que, como nosotros, trabajan día a día por una industria más consciente y regenerativa.

Circularis presente en el CCI junto al Clúster de Economía Circular

También participamos del evento “De Emprendedoras a Proveedoras”, organizado por Futuros Posibles. Más de 40 mujeres de toda la provincia presentaron sus productos y servicios a empresas con demandas reales, en un espacio que fomenta el desarrollo económico con perspectiva de género y construye oportunidades sostenibles.

CIrcularis presente junto a Futuros Posibles

Además firmamos el convenio con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), para la implementación de radiación ionizante en nuestros durmientes sintéticos. Gracias a una mejora en la compatibilidad de los polímeros plásticos, podrán fabricarse además nuevos productos de infraestructura.

Firma de acuerdo entre Circularis y la Comisión Nacional de Energía Atómica

Asimismo, julio tuvo otras instancias ricas para el diálogo y la vinculación institucional. En este sentido, estuvimos presentes en:

  • El Argentina Carbon Forum, un espacio de intercambio sobre políticas y financiamiento climático.
  • La reunión del Instituto de Planificación Ambiental (IPA) con los miembros del ROTEC, donde se abordaron desafíos técnicos y regulatorios para la gestión de los grandes generadores de residuos de la Ciudad de Córdoba.
  • El encuentro organizado por la Provincia de Córdoba y la Municipalidad, orientado a gestionar de manera articulada los requisitos ambientales que afrontan las industrias locales.

Fortalecimiento de la comunicación interna

Asimismo, uno de nuestros principales focos este mes fue la mejora en el criterio de separación de materiales reciclables. Por eso, brindamos capacitaciones presenciales y personalizadas a empresas usuarias de nuestros planes de Economía Circular. Entre ellas Conci, Bemer, Tubos Trans Electric y Aguas Cordobesas. Estas jornadas nos permitieron afianzar buenas prácticas, despejar dudas y seguir construyendo una red más eficiente y comprometida en la valorización de los materiales.

Capacitación en Conci

En julio celebramos además la incorporación del Municipio de Inriville a la Red de Municipios Circulares, un programa que impulsa la articulación entre gobiernos locales, promueve la trazabilidad de materiales y permite que la valorización de residuos se traduzca en beneficios concretos para cada comunidad.

Por otro lado, este mes desde Mabe adquirieron productos Moebius fabricados con telas recuperadas de la industria automotriz, como reconocimiento para sus colaboradores, haciendo tangible su compromiso con la economía circular.

Colaboradores de Mabe con sus nuevos productos Moebius

Cada uno de estos espacios, alianzas y acciones refuerza nuestro propósito: acelerar la transición hacia una economía circular real, colaborativa y de impacto. Seguimos construyendo redes, acompañando procesos y demostrando que el cambio es posible cuando trabajamos juntos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta