Nos despedimos de un 2024 circular y sin igual

Llega fin de año, y sobran los motivos para celebrar y agradecer. Sin dudas fue un año repleto de desafíos. Pero gracias a la red que hemos sabido construir, alcanzamos grandes metas en este 2024 circular. Y hoy queremos compartirlas con ustedes.

Este año nació la Red de Municipios Circulares, una iniciativa para acompañar a los municipios en la gestión integral de sus residuos. Con la entrega de sus materiales reciclables, los municipios lograron valorizar estos recursos a través de un sistema de puntos. Este año, municipios como Montecristo, Mi Granja, Piquillín, Tránsito, La Francia, Oncativo, Oliva, Anisacate, Río Tercero y Villa Ciudad Parque dieron un paso adelante, en sintonía con la cicatrización de importantes basurales a cielo abierto en la provincia. 

Con la entrega de sus materiales reciclables, los municipios dieron un paso adelante, en sintonía con la cicatrización de importantes basurales a cielo abierto en la provincia. 

Además se sumaron nuevos usuarios a nuestros Planes de Economía Circular. Entre ellos, Colcar, MKS, Rigar, Córdoba Shopping, Desol, Golden Pack y OCA confiaron en nosotros, y se sumaron a este cambio de paradigma, del que nos sentimos orgullosos y nos posiciona como empresa referente en el rubro.  

Nuestra planta de acopio y procesamiento de plásticos garantiza la trazabilidad de los materiales recuperados.

Este año logramos también certificar como empresa B, un sello que reafirmó nuestro ADN de triple impacto. Esto nos permitió abrirnos a un nicho de empresas comprometidas, y potenciar nuevas alianzas y sinergias. En consonancia, este año se terminó de conformar el Clúster de empresas de la Economía Circular, con el fin de construir un sector privado sólido, complementario y participativo.

Imposible no mencionar eventos increíbles del que fuimos protagonistas, como la Cuarta Cumbre Mundial de Economía Circular organizada por el Biocórdoba, la Bioferia, la VI Asamblea Nacional de Intendentes promovida por la RAMCC, la Sexta Jornada de Reciclaje celebrada en la Universidad Siglo 21, el primer programa de Hagamos Circular la Palabra del Biocórdoba y el Pet Day, impulsado por Fundación Garra y Córdoba Shopping.

Este año logramos también certificar como empresa B, un sello que reafirmó nuestro ADN de triple impacto.

Todo esto permitió que la producción de T-Wood creciera inmensamente, haciendo entrega de más de 3000 durmientes para la recuperación de las vías férreas de nuestro país. A través del procesamiento de miles de kilos de plástico de descarte, se logró reducir el volumen de residuos destinados a enterramiento, y proteger a nuestros ecosistemas de la extracción de nuevos insumos.

Un 2024 circular en imágenes

Es así que Circularis cierra este 2024 con muchísimos aprendizajes y logros. Con la alegría de haber visto nuestros proyectos crecer y hacerse realidad. Y con la convicción de que cuando sabemos qué queremos, el cómo, siempre llega, de la mano de nuestros aliados, y en coherencia con nuestra misión sostenible.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta