Día Mundial del Reciclaje: Un llamado a la acción compartida
El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje. Este día es un llamado a la acción compartida, para reflexionar sobre el rol que cada actor tiene en el circuito de la Economía Circular. Para Circularis, esta jornada no solo pone en valor la reducción del impacto ambiental y la inclusión social. También destaca la necesidad de generar alianzas estratégicas que permitan escalar su alcance en contextos industriales y urbanos.
Acción conjunta con Coca-Cola: compromiso ambiental desde adentro
En esta edición del Día del Reciclaje, desarrollamos una campaña interna junto a Coca-Cola Andina. La misma promovió la búsqueda de fortalecimiento de la gestión de residuos dentro de la organización y la sensibilización de sus colaboradores sobre buenas prácticas ambientales. La iniciativa incluyó tres ejes de acción:
- Stand interactivo en planta, con actividades lúdicas orientadas a reforzar conocimientos sobre separación de residuos y circularidad. Como incentivo simbólico, los participantes recibieron lápices plantables.
- Campaña de recolección interna, que invitó a los colaboradores a llevar materiales reciclables desde sus hogares, promoviendo la participación activa y la correcta disposición de residuos.
- Webinar técnico, donde abordamos criterios de clasificación y reciclabilidad, con foco en que reciclar se trata de una actividad en equipo.

Esta experiencia demuestra cómo, a través de intervenciones concretas, es posible avanzar en una cultura institucional comprometida con la economía circular.
Nuestro rol en la cadena de valor
Desde Circularis, trabajamos junto a municipios, empresas e instituciones en la implementación de soluciones eficientes y trazables para la recuperación de materiales reciclables. Nuestra capacidad operativa, sumada a una mirada estratégica sobre los flujos de residuos, nos permite acompañar a grandes generadores y gobiernos locales en sus planes de Economía Circular.
Creemos que el reciclaje no es un destino final, sino un proceso que requiere coordinación, inversión y conocimiento técnico. Por eso, apostamos al trabajo articulado para maximizar el aprovechamiento de recursos y reducir la presión sobre los sistemas de disposición final.
Porque solo con alianzas sólidas y una visión compartida podremos avanzar hacia un modelo de desarrollo verdaderamente sostenible.